
Con el arranque de septiembre, la Ciudad de México y diversas regiones de la República Mexicana enfrentan lluvias fuertes que prolongan la temporada de precipitaciones. Aunque el otoño comienza el 22 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que las lluvias se extiendan hasta finales de noviembre, superando el ciclo habitual de mayo a octubre.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que durante los primeros días de septiembre habrá cielo mayormente nublado y se esperan lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas. Las alertas por condiciones severas ya están activas en varias alcaldías de la capital, como Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras (alerta roja), así como Milpa Alta y Tlalpan (alerta naranja).
La jefa de Gobierno local ha calificado a septiembre y agosto como los meses más críticos del periodo de lluvias, señalando que este mes podría superar en intensidad al anterior, en un marco de récords históricos en las precipitaciones urbanas. Estas condiciones implican riesgos de deslaves, incremento de niveles en ríos y arroyos, posibles desbordamientos e inundaciones en zonas vulnerables.
En cuanto a la temporada de ciclones tropicales, se espera que se formen entre 16 y 20 fenómenos en el Pacífico y de 13 a 17 en el Atlántico durante 2025. Hasta finales de agosto se reportaron 13 eventos en el Pacífico y seis en el Atlántico, por lo que aún se prevé la formación de varios más. Es importante que la población esté atenta a las indicaciones oficiales para prevenir daños y estar preparada ante cualquier eventualidad meteorológica.