
El peso mexicano mostró una depreciación frente al dólar este viernes, mientras los inversionistas ajustaban sus posiciones tras la publicación de un informe clave sobre la inflación en Estados Unidos que se alineó con las expectativas del mercado. La cotización se situó en 18.67 pesos por dólar, lo que implicó una caída de 0.16% con respecto al último precio de referencia del jueves, acumulando una baja semanal cercana al 0.5%, de acuerdo con datos de Reuters.
El Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), importante indicador para medir la inflación subyacente, registró un incremento mensual de 0.2% en julio, conforme a lo previsto. En términos anuales, este índice aumentó 2.6%, también alineado con estimaciones. Por su parte, el gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios del producto interno bruto de Estados Unidos, creció un 0.5% el mes pasado, luego de una revisión al alza del 0.4% para junio, informó la Oficina de Análisis Económico.
Estos datos sugieren que la Reserva Federal probablemente mantenga su política monetaria, aunque un recorte en las tasas de interés para el próximo mes no está descartado, especialmente en vista del debilitamiento del mercado laboral estadounidense.
En México, la atención se centró en la publicación del informe trimestral del Banco de México, que incluirá actualizaciones sobre las previsiones económicas y de inflación.
En cuanto a los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió después de dos jornadas consecutivas de ganancias que la habían llevado a acercarse a su récord intradía histórico de 59,735.43 unidades. El índice principal S&P/BMV IPC descendió 0.29%, ubicándose en 58,978.99 puntos poco después de la apertura. Las acciones que más contribuyeron a la baja fueron las de Industrias Peñoles, con una pérdida del 2.20%, seguidas por Orbia, que disminuyeron 1.41%.