
El peso mexicano inició la semana con una apreciación frente al dólar estadounidense, cotizándose en 18.60 por dólar, lo que representa una ganancia de aproximadamente 0.19%. Esta avance se dio en una jornada con bajo volumen de operaciones debido al feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo.
Los inversionistas mantienen la atención puesta en los próximos reportes clave del mercado laboral estadounidense que se publicarán esta semana. Particularmente, el viernes se esperan los datos de la nómina no agrícola y la tasa de desempleo correspondiente a agosto, precedidos por la encuesta JOLTS sobre ofertas de empleo el miércoles y el informe de empleo privado el jueves.
Expertos del sector financiero anticipan que estos indicadores serán decisivos para la estrategia de la Reserva Federal en cuanto a posibles recortes en las tasas de interés durante septiembre. En paralelo, los mercados continúan analizando el reciente reporte inflacionario y la sentencia judicial que declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos durante la administración anterior estadounidense.
Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores presentó una ligera caída del 0.16%, ubicándose en 58,612 puntos al inicio de la sesión. Entre las principales acciones que registraron bajas destacan América Móvil, con un descenso del 1.40%, y Grupo Financiero Banorte con un retroceso del 1.45%. La jornada reflejó movimientos limitados debido al bajo volumen relacionado con el feriado estadounidense.