
Oxxo, la cadena de tiendas de conveniencia que hoy cuenta con una presencia considerable en México y América Latina, cumple casi 50 años desde su creación en 1978. Originalmente, la empresa nació como un canal de distribución para la cervecería regiomontana Cuauhtémoc Moctezuma, con el propósito primordial de promover la venta de sus marcas de cerveza, incluyendo Indio, Carta Blanca y Tecate. En sus inicios, la oferta de Oxxo estaba centrada en bebidas alcohólicas, cigarros y botanas.
Durante los años 80, Oxxo inició un proceso de expansión, extendiéndose por varios estados de la República Mexicana como Chihuahua y Tamaulipas. Este crecimiento continuó de manera sostenida y para 1998 ya contaba con mil sucursales, alcanzando 9,000 tiendas en 2011, registradas en regiones diversas como Oaxaca. Actualmente, México aloja más de 24,000 tiendas Oxxo, consolidando su presencia a lo largo del país.
La empresa, propiedad de Fomento Económico Mexicano (Femsa), ha adoptado un modelo de operación particular que permite a familias administrar sus propias tiendas bajo las políticas y lineamientos de Femsa, combinando así expansión con un esquema de gestión familiar. Además, su crecimiento reciente incluye la instalación de más de 5,000 tiendas en los últimos seis años. Este desarrollo ha cruzado fronteras, con una presencia significativa también en otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Chile y Perú, sumando más de 2,800 tiendas en la región.
En 2025, Oxxo ingresó al mercado estadounidense, estableciendo más de 200 sucursales después de adquirir la cadena KD Market en Texas. En respuesta a la transformación digital, Femsa incorporó servicios de pago electrónico, destacándose Oxxo Pay lanzado en 2017 para facilitar compras en línea en miles de comercios, y Spin by Oxxo, una billetera digital que a la fecha ha alcanzado más de 6 millones de usuarios, apuntando hacia la inclusión financiera. En su último reporte, Femsa destacó un crecimiento del 6.9 % en su división de proximidad en América, reflejando ingresos superiores a 83 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2025. Con este constante impulso, la firma planea continuar su expansión en América Latina.