
El gobierno mexicano publicó un decreto que impide la importación de calzado terminado bajo el programa de importación temporal IMMEX. Este esquema permitía la entrada de zapatos ya listos para su venta sin pagar arancel ni IVA, con la condición de que debían ser exportados posteriormente. Sin embargo, se detectó que gran parte de estas importaciones permanecían y se comercializaban dentro del país, afectando a la industria nacional.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que esta medida tendrá un impacto inmediato para los consumidores, ya que el precio del calzado podría aumentar hasta un 15 por ciento. Según datos oficiales, las importaciones de calzado a través del programa IMMEX crecieron un 159% en volumen y 60% en valor durante 2024 en comparación con 2023.
La Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) celebraron la decisión como un paso justo para proteger la producción mexicana y combatir la competencia desleal y la evasión fiscal derivada del uso indebido del programa.
Este cambio pretende frenar la entrada masiva de pares importados que no son reexportados. Se estima que las importaciones crecieron de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024 sin regresar al extranjero. Esta situación ha ocasionado una caída del 12.8% en el PIB industrial del calzado y la pérdida de alrededor de 11 mil empleos en 2024, según el gobierno.