
Los principales mercados bursátiles asiáticos cerraron a la baja al inicio de semana, destacando fuertes descensos en Japón y Corea del Sur, tras la marcada caída del sector tecnológico en Wall Street durante la sesión previa. Esta dinámica generó una reacción en cadena que afectó principalmente a las acciones relacionadas con tecnología en la región.
En Japón, el índice Nikkei 225 registró una caída cercana al 2%, impactado por la fuerte baja en valores exportadores y compañías tecnológicas relevantes. Advantest Corp. enfrentó una caída de más del 9%, mientras SoftBank Group retrocedió casi un 7%. Por su parte, el índice TOPIX cerró con un descenso de alrededor del 0.8%. En Corea del Sur, el KOSPI también sufrió retrocesos, perdiendo un 1.1%, con Samsung Electronics y SK Hynix bajando 2.5% y 4.5%, respectivamente, tras la reciente revocación por EE.UU. de autorizaciones para la compra de equipos de semiconductores destinados a sus fábricas en China.
Mientras tanto, otros mercados como Australia mostraron descensos moderados, con el S&P/ASX 200 cayendo un 0.7%. Por su parte, el índice Nifty 50 de India se mantuvo positivo con un crecimiento del 0.4%, y en Singapur el índice Straits Times se mantuvo estable.
En contraste, Hong Kong registró un avance cercano al 2% en el índice Hang Seng, apoyado por datos positivos de una encuesta privada que señaló una expansión en la actividad manufacturera en China, el ritmo más rápido en cinco meses, lo que alimentó expectativas de recuperación en la demanda industrial. Estos datos impulsaron de forma favorable a los principales índices bursátiles chinos, con el Shanghái Composite mostrando un leve aumento.
Los inversores permanecen atentos a los próximos datos laborales y macroeconómicos en Estados Unidos, así como a las posibles implicaciones comerciales y arancelarias que podrían impactar en los mercados globales. Durante las horas de negociación asiáticas, los futuros de los principales índices estadounidenses mostraron leves avances, indicando cautela y expectativa por nuevos datos económicos.