
Mastercard presentó sus innovadoras propuestas para transformar la experiencia en pagos digitales de cara a 2030, destacando el uso de inteligencia artificial (IA) agéntica, nuevas herramientas de seguridad y soluciones que permiten una personalización avanzada. Durante el Digital Payment Summit 2025, Pablo Fourez, Director Digital de Mastercard, repasó la evolución de los medios de pago desde sus inicios hasta la integración actual de tecnologías como la tokenización y la biometría, que hoy resguardan la mayoría de las transacciones a nivel mundial.
El siguiente avance, indicó Fourez, está relacionado con la IA agéntica, que no solo responde a consultas sino que actúa en nombre del consumidor, realizando tareas como reservar vuelos o monitorear fluctuaciones en precios. Según datos compartidos, para 2025, el 20% de las operaciones de comercio electrónico serán gestionadas por agentes de IA. Este cambio generará nuevos desafíos, como la identificación clara de si una compra fue realizada por un humano o por un sistema automatizado.
Para atender esta necesidad, Mastercard desarrolló Agent Pay, un sistema que aporta transparencia en las transacciones efectuadas por inteligencia artificial, permitiendo a todos los participantes del proceso validar y diferenciar cada operación. Fourez enfatizó que la seguridad se asegura mediante autenticación biométrica y tokenización, garantizando que el consumidor tenga el control completo y evite fraudes.
Por otro lado, la compañía presentó One Credential, una única credencial digital diseñada para ofrecer a usuarios, especialmente de las generaciones Z y Alpha, la posibilidad de administrar el uso de su dinero con reglas personalizadas en tiempo real, como definir métodos de pago distintos según la compra. Esta innovación responde a la demanda de simplicidad, control y experiencias a la medida, acompañada de pruebas piloto que muestran mayor uso gracias a la personalización. De manera paralela, Mauricio Schwartzmann, representante de Mastercard en México, resaltó que el país está acelerando la adopción de pagos sin contacto y billeteras digitales, posicionándose como líder global en tecnologías como Click to Pay y Tap on Phone, lo cual promueve una inclusión y modernización creciente del sistema financiero.