
La agencia calificadora Fitch Ratings asignó la máxima calificación ‘AAA(mex)’ a tres emisiones de certificados bursátiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por un monto conjunto de hasta 15,000 millones de pesos. Estas emisiones, operadas bajo una estructura de “vasos comunicantes” que vincula varias emisiones y comparte recursos, están específicamente destinadas a financiar iniciativas con impacto ambiental y social, alineadas con los principios ASG (ambiental, social y de gobernanza).
Este respaldo financiero reforzará el ambicioso plan de inversión de CFE para el periodo 2025-2030, que contempla un desembolso total de 23,400 millones de dólares, distribuidos en 53% para generación, 32% para transmisión y 15% para distribución. Entre los proyectos destacados en la agenda se encuentran cuatro iniciativas renovables que sumarán una capacidad de 4,404 MW para 2027, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector eléctrico nacional.
Fitch mantiene el perfil crediticio de CFE en línea con el soberano mexicano (BBB, con perspectiva estable), subrayando la importancia estratégica de la empresa para el suministro eléctrico del país y su condición de entidad estatal, aunque reconoce un perfil individual de crédito en ‘bb-‘. La agencia evaluó como ‘muy fuerte’ el factor de supervisión y toma de decisiones, dada la mayor participación del gobierno federal tras la implementación de la reciente Reforma Energética, y considera ‘fuerte’ el historial de apoyo estatal debido al papel crítico de CFE en el sistema eléctrico.
Entre los riesgos destacados está la exposición de CFE a los precios del gas natural, combustible que representa más del 65% de su capacidad instalada y del que México importa aproximadamente el 70% de Estados Unidos. Para mitigar esta vulnerabilidad, CFE ha implementado un programa de coberturas que al cierre de junio de 2025 protegía cerca del 37% de sus necesidades anuales, con planes de elevar esta proporción al rango de 50% a 60%. La empresa también cuenta con una sólida posición de liquidez respaldada por líneas de crédito equivalentes a casi 2,000 millones de dólares y 8,000 millones de pesos, y espera recibir transferencias federales significativas para los próximos años.