
La Ciudad de México puso en marcha el “Operativo Regreso a Clases 2025-2026”, que contempla la movilización de más de 15,000 elementos de seguridad y servidores públicos en apoyo a cerca de 1.9 millones de alumnos de educación básica, tanto del sector público como privado. Este despliegue inicia el 1 de septiembre en las 16 alcaldías capitalinas, con presencia dentro y en las inmediaciones de más de 7,000 planteles, abarcando los turnos matutino y vespertino.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, indicó que el objetivo central es asegurar el traslado seguro de estudiantes, profesores y padres de familia, así como evitar incidentes en las rutas hacia las escuelas. Para ello, instruyó a diversas dependencias, incluyendo alcaldías, Secretaría de Educación, Secretaría de Participación Ciudadana y Secretaría de Salud, a estar en constante coordinación y listos para atender cualquier eventualidad.
Además de la vigilancia en escuelas, el operativo incluye la supervisión de rutas consideradas como “senderos seguros” para los estudiantes y la implementación de dispositivos viales para evitar bloqueos o estacionamientos indebidos que puedan afectar la movilidad escolar. También se activan programas para la prevención de violencia en los planteles y la coordinación rápida para atender cualquier incidente. El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (Erum) estará disponible para responder de manera inmediata ante emergencias médicas.
Brugada enfatizó que esta estrategia no se limita al inicio del ciclo escolar, sino que mantendrá una vigilancia constante durante todo el año. Asimismo, anunció próximos programas de renovación y mejoramiento de escuelas, junto con iniciativas culturales y extracurriculares que serán comunicadas próximamente.