
Las compañías Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) de España y China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) Zhuzhou son las únicas concursantes para la licitación lanzada por el gobierno mexicano para la fabricación y suministro de 15 trenes eléctricos destinados a la ruta México-Pachuca. La participación de Alstom, empresa francesa inicialmente considerada, fue retirada tras evaluar que las condiciones de la convocatoria no permitían presentar una propuesta adecuada. Según lo establecido, el proyecto consiste en ampliar la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) mediante una vía férrea de 57.56 kilómetros sobre un derecho de vía existente.
Ambas empresas han ofrecido no solo fabricar los trenes, sino también garantizar el mantenimiento por un período de cinco años y la construcción de los talleres necesarios para operar las unidades. En específico, CRRC ha presentado una oferta por aproximadamente 5,846 millones de pesos, mientras que CAF ha propuesto un monto cercano a los 9,891 millones de pesos. CAF es responsable de los trenes que actualmente operan en el sistema suburbano de Buenavista a Cuautitlán, mientras que CRRC fabricó los trenes utilizados en la rehabilitación de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México.
El proyecto prevé dar servicio a más de 100,000 pasajeros con trenes que deben ser compatibles tecnológicamente con el sistema suburbano actual. Cada unidad tendrá una longitud de 100 metros, capacidad para más de 700 pasajeros, y asientos ergonómicos para 315 usuarios. Además, los trenes alcanzarán velocidades de hasta 130 kilómetros por hora y pasarán por el AIFA, incrementando la conectividad en la región.
La licitación representa una oportunidad estratégica para posicionarse como proveedores en futuros corredores ferroviarios interurbanos que el gobierno de Claudia Sheinbaum planea desarrollar en los próximos años, además del beneficio económico inmediato que supone la construcción y mantenimiento del proyecto.