
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y los principales índices de Wall Street abrieron la semana con bajas moderadas, impulsadas por un enfriamiento en el optimismo relacionado con posibles recortes a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). El índice principal de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC), disminuyó un 0.14%, cerrando en 59,141.31 puntos, perdiendo parte de las ganancias acumuladas en las jornadas previas.
En Estados Unidos, el S&P 500 cayó 0.22% hasta los 6,452.98 puntos, el Nasdaq Composite retrocedió 0.24% ubicándose en 21,444.92 unidades, y el Dow Jones bajó 0.25%, cerrando en 45,518.18 unidades. Estos movimientos reflejan la cautela de los inversores a la espera de la publicación del reporte trimestral de Nvidia, considerada un indicador clave para el sector tecnológico, así como la llegada de datos importantes sobre la inflación.
Analistas explican que el mercado global se encuentra en un punto de equilibrio mientras evalúa el posible impacto de los aranceles sobre las ganancias corporativas y revisa señales mixtas provenientes del mercado laboral estadounidense. Esta semana destaca la presentación del índice de precios al consumo PCE, referente para las decisiones de política monetaria de la Fed. Además, se mantienen las expectativas sobre el desarrollo del conflicto entre Rusia y Ucrania, con esperanzas en posibles avances para un cese de hostilidades.
En el mercado energético, el petróleo inició la semana con incrementos debido a preocupaciones sobre restricciones en el suministro por sanciones adicionales de Estados Unidos y ataques a la infraestructura rusa. El crudo WTI para entrega en octubre subió un 1.46% a 64.59 dólares por barril, mientras que el Brent del Mar del Norte subió un 1.24%, situándose en 68.57 dólares por barril.